Hoy en día vemos modelos de inteligencia artificial que nos dejan asombrados. Pero viajemos unas décadas al pasado, cuando la Macintosh recién salía del horno y asombraba con las cosas que se podían hacer. Esto es, Zen y el arte del Mac – un viaje hacia la armonia digital.
Introducción
Los modelos de inteligencia artificial de hoy, nos dejan pasmados.
¿Requieres un ilustrador, un diseñador, un editorialista, un publicista, etc?
Hay varios modelos que pueden crear ilustraciones estilo Estudio Ghibli. Otras que te pueden desarrollar un estilo de diseño que se vuelve tendencia.
Pero todo tiene un inicio, y el inicio de éstas sin dudas recae, inherentemente en la creación del Macintosh, computador que fue la primer tendencia en el arte digital. Entre ellas la ilustración y el diseño gráfico y editorial que se plasmaban, de forma arcaica en ellas.
Y para hablar de éstas, el mejor referente el el libro “Zen and the art of the Mac” de Michael J. Green, donde expone cómo una idea antiquísima, puede ser aplicada a la actualidad para encontrar un punto en común entre lo antiguo, la trascendencia, el arte y la tecnología.
Un libro que inició una revolución
Hoy quiero platicar no solo del libro de Green, si no en conjunto de Zen y el arte del Mac – un viaje hacia la armonia digital.
En la era digital, donde la tecnología a menudo nos abruma con su complejidad, el libro “Zen y el arte de Macintosh” de Michael J. Green nos invita a encontrar la serenidad en la interacción con nuestras computadoras.
Publicado en la década de 1980, este libro visionario explora la filosofía zen aplicada al uso de la Macintosh, una máquina que en su momento representaba una revolución en la informática personal.
Un enfoque holístico de la tecnología
Green nos introduce a la idea de que la tecnología no debe ser una fuente de estrés, sino una herramienta para la creatividad y la autoexpresión.
A través de la metáfora del zen, nos enseña a cultivar la atención plena al utilizar nuestras computadoras, a apreciar la simplicidad y la elegancia del diseño de la Macintosh, y a encontrar la armonía entre el usuario y la máquina.
Green veía la Macintosh no solo como una herramienta de trabajo, sino como un instrumento para la meditación.
La interfaz gráfica, con su simplicidad y elegancia, permitía al usuario sumergirse en la tarea sin distracciones innecesarias.
El clic del ratón, el movimiento del cursor, la respuesta de la máquina: cada interacción se convertía en una oportunidad para practicar la atención plena.
Esto lo aprendió, segun una entrevista en RetroMacCast, (que conducen James Savage y John Badge) usando primero una Commodore, y se abrió plenamente a la idea al usar una Mac Plus de 128K.
Principios clave del zen aplicados a la Macintosh
Simplicidad
La interfaz intuitiva de la Macintosh, con su icónico ratón y su escritorio gráfico, se alinea con el principio zen de la simplicidad.
Al eliminar la complejidad innecesaria, la Macintosh permite al usuario concentrarse en la tarea en cuestión.
Al igual que un jardín zen, nuestro espacio digital debe estar limpio y ordenado. Eliminar las aplicaciones innecesarias, organizar nuestros archivos y personalizar nuestra interfaz puede ayudarnos a reducir el estrés y aumentar la concentración.
Atención plena
Green nos anima a estar presentes en el momento al utilizar nuestras computadoras, a prestar atención a cada acción y a cada respuesta de la máquina.
Green nos anima a apreciar la belleza de la tecnología en los pequeños detalles: la tipografía, los iconos, las animaciones. Al prestar atención a estos detalles, podemos encontrar una mayor satisfacción en nuestra interacción con las máquinas.
Esta atención plena nos permite apreciar la belleza de la tecnología y a evitar la frustración que surge de la prisa y la distracción.
Creatividad
La Macintosh, con su amplia gama de aplicaciones creativas, se convierte en una herramienta para la autoexpresión.
Green nos invita a explorar nuestra creatividad a través del arte digital, la música, la escritura y otras formas de expresión.
Armonía
El objetivo final del zen es alcanzar la armonía interior.
Green nos muestra cómo la Macintosh puede ser una herramienta para lograr esta armonía, al permitirnos conectarnos con nuestra creatividad, expresarnos libremente y encontrar un equilibrio entre el trabajo y el ocio.
La tecnología puede ser una herramienta poderosa, pero también puede ser una fuente de distracción y adicción.
Es importante encontrar un equilibrio saludable entre el tiempo que pasamos frente a las pantallas y el tiempo que dedicamos a otras actividades.
Un legado perdurable
Aunque la tecnología ha avanzado mucho desde la publicación de “Zen y el arte de Macintosh”, los principios del zen que Green explora siguen siendo relevantes en la actualidad.
Green veía la Macintosh como una herramienta para la autoexpresión y la creatividad. Al utilizar aplicaciones como MacPaint y MacWrite, los usuarios podían explorar su lado creativo y encontrar nuevas formas de expresarse.
Esta conexión entre la creatividad y la tecnología se alinea con la filosofía zen, que valora la expresión individual y la búsqueda de la autenticidad.
En un mundo donde la tecnología a menudo nos distrae y nos abruma, este libro nos recuerda la importancia de la atención plena, la simplicidad y la armonía en nuestra interacción con las máquinas.
“Zen y el arte de Macintosh” es un libro que trasciende la tecnología.
Es una reflexión sobre la naturaleza de la creatividad, la importancia de la atención plena y la búsqueda de la armonía en un mundo cada vez más complejo.
En un mundo donde la tecnología nos bombardea con notificaciones y distracciones, la filosofía de Green se vuelve aún más relevante.
Nos invita a cultivar la atención plena al utilizar nuestros dispositivos, a ser conscientes de cada acción y a evitar la multitarea que fragmenta nuestra atención.
La tecnología detrás de la idea
Michael Green comenzó este proyecto que culminó en este libro representativo de la tecnología del arte, en una Mac 128K, luego una Mac 512K, y por último en una Mac Plus de 2Mb de RAM usando Aldus PageMaker (hoy Adobe InDesign!) y la tremenda impresora de Apple, la LaserWriter.
El libro también se utilizó para crear una película llamada Zen, también hecha íntegramente en imágenes de MacPaint en MacMovies en la plataforma Macintosh.
Henry Spragens, ingeniero de Beck-Tech, quedó tan impresionado por el resultado que gastó más de 1000 USD de ese tiempo para adquirir un disco duro de 20 Mb (non-plus-ultra tech de entonces) para poder almacenar y reproducir este film en su propia Mac.
Esta película se presentó originalmente en la Macworld Expo de enero de 1986. Puedes verla aqui, en una versión renovada a 4K:
El cortometraje ocupaba la tremenda cantidad de 17 MB, lo que llevó a algunos, como a Henry Spragens, a comprar unidades externas de 20 MB simplemente para poder almacenarla y reproducirla.
Esto y más se puede encontrar en el sitio web de Henry aquí: AudioImprov
Los archivos fuente fueron entregados a JDW y archivados en Macintosh Garden
Puedes leer el Libro completo aquí.
Hoy en día la trayectoria artística de Michael Green abarca varias colecciones únicas. Sus creaciones más recientes, la serie “The New Book of Kells“ y “Brandywine Barn Art” , se exhiben en la Galería Green Barn y están disponibles para su compra a través de su tienda en línea.
Cierre
Aunque la Macintosh ha evolucionado mucho desde la época de Green, su legado perdura.
Su filosofía nos recuerda que la tecnología puede ser una herramienta para la conexión, la creatividad y la autoexpresión, siempre y cuando la utilicemos con atención plena y conciencia.
En resumen, “Zen y el arte de Macintosh” nos ofrece una perspectiva única sobre la relación entre el ser humano y la tecnología.
Nos invita a encontrar la armonía en la era digital, a cultivar la atención plena y a utilizar la tecnología como una herramienta para la creatividad y la autoexpresión.
Gracias por leer mi artículo “Zen y el arte del Mac – un viaje hacia la armonia digital“.
Quería platicar con todos y todas ustedes, pero la enfermedad y posterior fallecimiento de mi madre, me lo impidió.
Pero aquí seguiré por un tiempo, nuevamente, para platicar de tecnología retro y computacional. Puedes contactarme aquí.
Hasta la próxima.